EntidadID: PRCHCH00
Variantes:
* Castro (1701-1766)
* Castro (1701-1766)
* Castro (1701-1766)
* Castro (1767-1767)
* Castro (1767-1767)
* Castro (1767-1767)
* Castro (1767-1767)
* San Carlos (1768-1783)
* San Carlos (1768-1783)
* San Carlos (1768-1783)
* San Carlos (1768-1783)
* San Carlos (1784-1788)
* San Carlos (1784-1788)
* San Carlos (1784-1788)
* San Carlos (1784-1788)
* San Carlos (1784-1788)
* San Carlos (1789-1808)
* San Carlos (1789-1808)
* San Carlos (1789-1808)
* San Carlos (1789-1808)
El territorio chiloense tradicionalmente se subdividió en tres partidos que solían tener tenientes (Castro, Calbuco y Chacao), un partido que comunmente careció de instituciones propias (Carelmapu) y un vasto territorio ni controlado ni estructurado ni explorado en la Patagonia. En 1797 se crearon partidos menores con un alcalde ordinario: Castro, Chonchi, Payos, Lemuy, Quinchao, Quenac, Tenaun, Chacao, Carelmapu, San Carlos y Calbuco 1).
*Francisco de Solano, Relaciones geográficas del Reino de Chile, 1756 (Santiago de Chile 1995)
*Cosme Bueno, Descripción del virreynato del Perú (Lima 1764-1776)
*'Relación geográfica de la Isla de Chiloé y su archipiélago, provincia del Reino de Chile, sujeta al mando del Reyno del Perú', en: Museo Naval de Madrid, BMDB20160046397 (1774)
*Vicente Carvallo Goyeneche, Descripción Histórico-Geográfica del Reino de Chile (1796)
*'Plano de las Misiones de los Padres Jesuitas en el Archipiélago de Chiloé.', en: Archivo General de Indias, MP-PERU_CHILE,186 (Mapa, 1762)
*'Mapa de la Provincia de Chiloé en el Reino de Chile y el número de sus habitantes', en: Archivo General de Indias, MP-PERU_CHILE,222 (Mapa, 1785)
*'Mapa de la provincia y archipiélago de Chiloé, en el Reino de Chile', en: Archivo General de Indias, MP-PERU_CHILE,130 (Mapa, 1791)
*Rodrigo Moreno Jeria, Misiones en Chile austral: los Jesuitas en Chiloé, 1608-1768 (Sevilla 2007)
*NN., Instituciones políticas y administrativas de Chiloé en el siglo XVIII (Santiago de Chile 1971)