User Tools

Site Tools


Writing /var/www/html/dokuwiki/data/log/deprecated/2025-01-18.log failed
Writing /var/www/html/dokuwiki/data/cache/9/9137d62a0ecf40299c1eff4831ed76fc.metadata failed
Writing /var/www/html/dokuwiki/data/log/error/2025-01-18.log failed
conceptos:tabla_gz_iglesia
Writing /var/www/html/dokuwiki/data/cache/9/9137d62a0ecf40299c1eff4831ed76fc.xhtml failed

Gazetteer-Iglesia (Tabla)

Tabla que contiene información sobre las instituciones eclesiásticas de diferentes entidades de lugares.
En la jerarquía episcopal se distingue entre “sagrario” como centro de un obispado, los “curatos” de los que se compuso y los lugares “anexos”, con iglesia que dependieron de un centro parroquial. En algunos casos fue posible identificar subcentros de curatos con popios sacerdotes fijos (“tenientes de cura) con el estatus oficial de “Viceparroquia” - las incluimos donde fue posible identificarlas, per mucha información existente fue confusa al respecto o las ignorara. Para las misiones en las áreas fronterizas incluimos varias asignaciones.

También, donde spimos, se añadió información sobre la institución religiosa competente para la “cura de almas” de los feligreses. Así, los curatos incluyen “curatos”, “beneficios” o “parroquias” o “dóctrinas” seculares así como , “vicarías”, “pueblos” o “dóctrinas”de las diferentes Órdenes religiosas.

En realidad, las diferentes denominaciones mezclan diferentes aspectos. Así, suelen hacerse distinciones entre “parroquias de blancos” y “pueblos” o “doctrinas” de indios - mezclando los estatus religioso y republicano; también entrontramos la distinción entre “curatos”/“beneficios” seculares y “dóctrinas” regulares; luego, lugares distinguidos por ser “misión” pueden serlo por no estar los indígenas todavía sujetos al tributo (cuando se convierten en dóctrina) o por “no reconocer obispado”, es decir funcionar dentro de las estructuras regulares pero fuera de la jurisdicción del obispo.

En la lógica empleada para la categorización en la base de datos, “Curato”, “Anexo” y “Viceparroquia” se refieren a donde domina el elemento episcopal y “Mision” (“cabecera” con misionero residente/“visita” dependiente/a secas cuando no se distingue/“efímera” si no eran permanentes o claramente dieron origen a un “pueblo”) donde domina el elemento regular.

En las ciudades más grandes, donde hubo más que un curato, las parroquias intraurbanas dieron origen para una propia “entidad” de tipo “parcialidad” en la base de datos. Lo mismo ocurre donde en un presidio o una población hispana también hubo un puesto de misión para indígenas.

Atributos

Grupo ID

ID
Long Integer

Identificador único de la instancia.

GZ_ID
Long Integer

Identificador único de la entidad relacionada.


Grupo Cronología

START
Integer

Año a partir del cual la instancia es válida. En caso de ser no haber datos, se acepta su existencia desde un principio, con el valor “1111”.

START_ex
String

Valor que especifica la vaguedad o naturaleza del año indicado en START. Puede tener uno de los siguientes valores:

  • start: Se usa siempre que START es “1111”.
  • hgis: Significa que la instancia ya existió en el momento principal del HGIS (1701).
  • exact: Significa que la(s) fuente(s) usada(s) para definir la instancia dan un año concreto de principio (por ejemplo, un acta fundacional).
  • not_before: No hay dato a partir de qué momento fue válida la instancia pero seguramente “no antes de”
  • not_after: No hay dato a partir de qué momento fue válida la instancia pero seguramente “no después de”.
  • ca: El dato de START es solo aproximado (puede haber empezado un par de años antes o después).
  • arbitrary: La fecha de START es meramente arbitraria por causa de falta de información y un improbabilidad de poder asumir la preexistencia (por ejemplo un fuerte en la “banda oriental” del que no concemos fecha de fundación pero para el que sería ilusorio presumir su existencia en 1701. En este caso podría usarse la fecha fundacional de una población cercana, pero advirtiendo que esta decisión fue solamente arbitraria.

END
Integer

Año hasta el cual la instancia fue válida. En caso de ignorarla o no especificarla, se presume existencia “hasta siempre” con el año fictivo de 9999.

END_ex
String

Cf. arriba, START_ex, con la diferencia de los primeros dos valores:

  • end: Análogo a start, “end” se refiere a lugares de los que no hemos identificado fecha “final” (aquéllos con fecha 9999).
  • hgis: En este caso significa que la instancia se presume válida en el momento final del HGIS (1808).

Categoria_eclesiastica (ecl_cat)
String

Indica la posición de un lugar dentro de la jerarquía eclesiástica.

  • Sagrario Sede de obispo.
  • Curato Centro de un curato, una “parroquia” o una “doctrina”, tipicamente con cura residente y subordinado a la jurisdicción diocesana. Hay algunos curatos con largas sedisvacancias por no poder encontrarse cura pero que aún así pueden estar en esta categoría.
  • Viceparroquia* (sólo asignado en algunos casos). Lugar tipicamente con cura residente, pero considerado “teniente” de un cura principal.
  • Anexo Lugar con iglesia dependiente, sólo “visitado” por un cura. En esta categoría habrá muchas “viceparroquias” por no siempre poder diferenciar entre las categorías.
  • Mision cabecera: Lugar de misión con misionero residente, tipicamente no sujeto a tributo, fuera de la jurisdicción diocesana y servido por una orden religiosa, aunque hay también excepciones.
  • Mision: Lugar de misión con misionero sin información clara si había misionero residente o no.
  • Mision visita: Lugar de misión subordinado, sólo “visitado” ocasionalmente por un misionero residente en una misión cabecera.
  • Mision efimera: Lugar de misión con escasa presencia de misionero, frecuentemente existente sólo sobre papel.
  • s.d.: sine dato.

servido_por
String

Indica la institución eclesiástica competente para la cura de almas. Solamente es fiable para las misiones cabecera. No logramos reunir la información completa sobre secularizaciones de doctrinas en el siglo XVIII.

  • s.d. sine dato
  • Secular Párrocos seculares
  • SJ Jesuitas
  • OFM Franciscanos
  • OdeMerc Mercedarios
  • OSA Agustinos
  • OFMCap Capuchinos, a veces indicando su proviniencia: OFMCap-And[alucía]; OFM-Cap-Cat[aluña]; OFM-Cap-Nav[arra]
  • OFMRec Recoletos
  • OP Dominicanos

Curato genérico
String
Muchas veces, anotamos aquí el curato al que corresponde un lugar anexo. Pero esta información nunca se ha sistematizada, así que no es fiable!

Fuente

FuenteID String

Identifica la fuente principal justificadora para incluir la instancia en la base de datos - las fuentes se guardan en tabla propia y se citan también en la dokuwiki (p.e.alcedo)

conceptos/tabla_gz_iglesia.txt · Last modified: 2020/03/06 07:09 by 127.0.0.1