Table of Contents
Líneas de tratado (Feature class)
Feature class con independencia de la base de datos relacional, visualizada en el servicio Indígenas, rebeliones y relaciones exteriores.
Metadata completo
Contiene líneas que representan límites acordadas entre la Corona española y posesiones y colonias de otras potencias europeas o con Estados Unidos en forma de tratados o acuerdos.
Muchas líneas tienen tres variantes porque las interpretaciones posteriores de los actores involucrados solían diferir: Una versión “maximal” de interpretación de cada bando y una posición “neutral” o típica que nos pareció menos interesada (aunque claramente también es sólo una interpretación).
Además, advertimos que estas líneas establecen acuerdos sobre esferas de interés y no representan necesariamente alguna realidad territorial, no sólo entre las dos potencias involucradas, sino también porque cada línea suele tener sólo vigencia entre dos partes, sin tocar los intereses de terceros (sean otras potencias europeas o territorialidades indígenas).
Para recontruir los tratados de Madrid (1750) y San Ildefonso (1777) entre España y Portugal, nos basamos esencialmente en los textosde los tratados y en las partes más ambiguas (identificación del “río Corrientes” en el norte de Paraguay, línea recta entre los ríos Guaporé y Javarí; conexión entre el Japura y el Orinoco) comparamos diferentes mapas para establecer las versiones.
Atributos de la feature class
- START_ : Integer Año en que comienza la validez del dato.
- END_ : Integer Año en que termina la validez del dato.
- Nota: String Posible nota explicativa para el dato.
- Fuente: String Fuente usada para establecer el dato.
Bibliografía
Frontera hispano-lusa (Brasil)
Tratado de Tordesillas (1494):
https://es.wikisource.org/wiki/Ratificaci%C3%B3n_del_Tratado_de_Tordesillas
(Texto original) Tratado de Madrid 1777:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/tratado-firmado-en-madrid-a-13-de-enero-de-1750-para-determinar-los-limites-de-los-estados-pertenecientes-a-las-coronas-de-espana-y-portugal-en-asia-y-america--0/html/
(Texto original) Tratado de San Ildefonso 1777:
https://es.wikisource.org/wiki/Tratado_de_San_Ildefonso_entre_Espa%C3%B1a_y_Portugal_-_1777
Frontera franco-española
Luisiana
El primer acuerdo informal entre las potencias fue un simple acuerdo de los comandantes de la zona, fijando el “Arroyo Hondo” entre el Red River y el Sabine River como límite tentativo. Nunca fue formalizado.
Santo Domingo
La situación acordada en la paz de Ryswyck (reconocimiento de las posesiones francesas) no incluyó una delimitación concreta.
Tratado de Aranjuez 1777:
(Texto original) Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio: que han hecho con las potencias estranjeras los monarcas españoles de la casa de Borbón : desde el año de 1700 hasta el día (Madrid 1843), p. 153ff.
Fronteras hispano-inglesas
En "Honduras", Walix y Mosquitía
Tratados de Versalles, 1783:
(Texto original) Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio: que han hecho con las potencias estranjeras los monarcas españoles de la casa de Borbón : desde el año de 1700 hasta el día (Madrid 1843), p. 591 ff.
(Mapa) “Territorio señalado a los ingleses para el corte de palo de tinte” AGI,MP-MEXICO,392.
Convenio de Londres, 1786:
(Texto original) Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio: que han hecho con las potencias estranjeras los monarcas españoles de la casa de Borbón : desde el año de 1700 hasta el día (Madrid 1843), p. 614 ff.
En Florida y Luisiana
Interpretación española del Tratado de Madrid, 1670:
(Mapa) Descripcion Geografica de la parte que los españoles poseen actualmente en el continente de la Florida, del dominio en que estan los ingleses con legítimo título solo en virtud del tratado de paces de año de 1670 y de la Jurisdiccion que indevidamente an ocupado despues de dicho Tratado, en que se manifiestan las tierras que usurpan y se definen los limites que deven prescrivirse para una y otra Nacion en conformidad del derecho de la Corona de España. AGI, MP-FLORIDA_LUISIANA,45
En California
Primera convención de Nutka (1790):
(Texto original) Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio: que han hecho con las potencias estranjeras los monarcas españoles de la casa de Borbón : desde el año de 1700 hasta el día (Madrid 1843), p. 623 ff.
Segunda convención de Nutka (1793):
(Texto original) Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio: que han hecho con las potencias estranjeras los monarcas españoles de la casa de Borbón : desde el año de 1700 hasta el día (Madrid 1843), p. 646 ff.
Tercera convención de Nutka (1794):
(Texto original) Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio: que han hecho con las potencias estranjeras los monarcas españoles de la casa de Borbón : desde el año de 1700 hasta el día (Madrid 1843), p. 653 ff.
Fronteras con Estados Unidos
En Florida
Entre Florida y Georgia, siguió en vigencia la situación anterior con los ingleses, sin más especificaciones hasta el tratado de San Lorenzo de 1795 que fijó lo que hasta hoy son los límites septentrionales del estado de Florida.
Tratado de San Lorenzo (1795):
(Texto original) Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio: que han hecho con las potencias estranjeras los monarcas españoles de la casa de Borbón : desde el año de 1700 hasta el día (Madrid 1843), p. 665 ff.
En Luisiana
Mientras existió la Luisiana española, la frontera oriental de esa provincia simplemente se definión en el río Misisipi.
Un problema surgió con la devolución de Luisiana a Francia (y en consecuencia su venta a Estado Unidos. Hasta el Tratado Adams-Onís en 1819, no existieron especificaciones oficiales, solo acuerdos informales entre agentes.
En el sur, el límite entre Texas y Louisiana fue contestado entre los ríos Sabina (Sabine River) y Rojo (Red River). En 1806 se acordó la zona intermedia como zona neutral: https://tshaonline.org/handbook/online/articles/mgb02
En el interior, cada potencia mantuvo una posición extrema.
Para España, la Luisiana retornada a Francia (y luego vendida a EEUU) se redujo a las posesiones existentes en el Misisipi y afluentes, basándose en el artículo de los artículos preliminares firmados en San Ildefonso en 1800, donde se habla de “la colonia o provincia de la Luisiana con la misma estension que tienen en la actualidad en pder de España y tenía cuando la poseyó la Francia.
Para Estados Unidos, incluyó toda la cuenca del Misisipi.