EntidadID: JUNESLVA
Variantes: Villa de los Valles
*Jurisdiccion de Valles (1533-1578)
*Alcaldia Mayor de Valles (1579-1694)
*Corregimiento de Valles (1695-1786)
*Subdelegacion de Valles (1787-1808)
Las tierras de misiones en la Sierra Gorda, “reconquistadas” de los chichimecas hacia 1740, fueron reclamadas tanto por la jurisdicción de Valles como la de Cadereyta. El Teatro americano 1) las ubica en Valles, mientras que cuanto más tarde con la introducción de las subdelegaciones ya se encuentran enmarcados en la de Cadereyta. La misión de Valle del Maíz, aunque del obispado de Michoacán, en lo político dependió de Valles. El Teatro americano 2) lo pone en la jurisdicción de Guadalcázar, probablemente por interpretar mal el informe dado por el corregidor de Valles (AGI, Indiferente 108, tomo IV, f. 109-120v), cuya descripción de los límites de su jurisdicción lo ponen fuera de su distrito. Pero luego, en los fs. 115 y 116 describe a esta población como “frontera de esta jurisdicción” con un teniente de partido cuyo distrito también incluía La Laja (que luego se incluiría en Nuevo Santnder).
*Francisco de Solano, Relaciones geográficas del Arzobispado de México (Madrid 1988)
*José Antonio Villaseñor y Sánchez, Theatro americano: descripción general de los reynos, y provincias de la Nueva-España, y sus jurisdicciones (México 1746)
*'Título: Mapa geográfico perteneciente al Reyno de Nueva España cuyos puntos principales están tomados de quatro Mitras', en: Real Academia de Historia, C-I a 26 (Mapa, 1817)
*María Isabel Monroy Castillo/Hira de Gortari Rabiela, San Luis Potosí. La invención de un territorio. Siglos XVI-XIX (San Luis Potosí 2010)
*Peter Gerhard, A Guide to the Historical Geography of New Spain (Cambridge 1972)
*Peter B. Mandeville, La jurisdicción de la Villa de Santiago de Valles en 1700-1800 (San Luis Potosi 1976)
*Dorothy Tanck de Estrada, Atlas ilustrado de los pueblos de indios, Nueva España, 1800 (Mexico 2005)