Table of Contents
Valdivia, Jurisdiccion (CHL)
EntidadID: JUCHCOVA Evolución institucionalGobernacion Politico-Militar de Valdivia (1645-1808) |
Mapa base para 1800 |
Entidades agregadasEnciclopediaNo hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at Lista de oficialesComentario HGISEl gobierno militar de Valdivia propio debe entenderse como confinado a la plaza misma, con los presidios que la protegían. El resto de su jurisdicción, sin embargo, formó uno de los butalmapus: el Huili-Mapu. Con diferencia a los demás mapus, en esta zona al sur del río Toltén fue pactada la presencia colonial y la existencia de varios pueblos de misión protegidos por Valdivia. En lo militar, Valdivia dependió directamente del Perú hasta 1740, pero en los demás ramos perteneció a Chile durante todo el período. A pesar del título de gobierno político-militar, Valparaíso, Juan Fernández y Valdivia aparentemente se sujetaban en un todo al mando de los intendentes de Santiago y Concepción, con diferencia a sus homólogas novohispanas y rioplatenses que tenían autonomía en todos aspectos de gobierno, con excepción de hacienda. Descripciones de la épocaFuentesRelaciones
Mapas
Listas y Censos
Historiografia |
PoblacionesCiudades— Villas— Pueblos
Mariquina,1701-1749 Sitios
Valdivia,1701-1808 Fuertes
San Pedro de Alcantara,1701-1808 Haciendas— |