EntidadID: JUNEMXSF
Variantes:
*Utopia de Santa Fe (1531-1808)
Se trata de tres pueblos hospitales de Santa Fe fundados por Vasco de Quiroga en el XVI. Trataron de erigirse como comunidades ideales, basadas en la utopía de Tomas Morus y retenían sus privilegios originales y su estatus especial durante toda la Colonia. Por uno, estaban exentos de tributo, por lo que hubo quejas por alcaldes mayores vecinos, subdelegados y el Cabildo de México, pero podrían preservar su independiencia.El único nexo con las instituciones coloniales fueron los curas-rectores nombrados por el Cabildo eclesiástico de Michoacán, quienen jugaron un papel importante en la organización interna 1), y la sujeción al gobierno del virrey y, luego, de los intendentes, pero fuera del régimen de alcaldes mayores y subdelegados. Aunque a veces las autoridades llevaron al cabo visitas o cuestionaron los fueros tradicionales, cabildo, cura, alcaldes y demás oficales de la república generalmente se opusieron con éxito.
*Peter Gerhard, A Guide to the Historical Geography of New Spain (Cambridge 1972)
*Felipe Tena Ramírez, Vasco de Quiroga y sus pueblos de Santa Fe en los siglos XVIII y XIX (México 1977)
*Dorothy Tanck de Estrada, Atlas ilustrado de los pueblos de indios, Nueva España, 1800 (Mexico 2005)