Aparte de las instituciones directamente involucradas, el proyecto no sería posible sin la cooperación de otros, que contribuyen con datos, sugerencias y apoyo general en las actividades. También estamos abiertos a contribuir para cooperaciones directas, sea en el ámbito educativo, para ediciones digitales de documentos, o investigaciones especializadas. ¡Póngase en contacto con nosotros para considerar opciones!
Estamos orgullosos de poder anunciar una nueva cooperación intensiva con varias instituciones y proyectos. La base de datos de HGIS de las Indias se está insertando en el World Historical Gazetteer, proyecto guiado por Karl Grossner que inegrará y alineará diferentes "gazetteers" históricos para poder relacionarlos, así como colecciones y documentos que los referencian.
Además, Rainer Simon, de Pelagios Commons, ha integrado nuestra base de datos en Recogito, una herramienta de Pelagios para anotar textos en un ambiente colectivo.
Y como si esto no fuera bastante, HGIS de las Indias se ha integrado a un esfuerzo combinado de un grupo, inoficialmente coordinado por Gimena del Río Riande de la Universidad de Buenos Aires - que ha recibido un grant de Pelagios que se llama "LatAm Gazetteer" para construir un gezetteer a partir del diccionario hisórico geográfico de Alcedo. Disponiendo de una edición preliminar de Alcedo y una gran base de datos de lugares, nuestro proyecto se insertó con un buen dote al esfuerzo. De forma recíproca, profitamos enormemente de las posibilidades que ofrece la continuada anotación del diccionario y la mejora del texto. Además, trabajamos en relacionar las individuales entradas de Alcedo con nuestra base de datos.
La gran mayoría (más de 4.000) de las localizaciones de lugares novohispanos y de Chiapas en nuestra base son cortesía de Dorothy Tanck de Estrada y provienen del Atlas ilustrado de los pueblos de indios, Nueva España, 1800. Muchos nombres y coordenadas se han adaptado, pero la proveniencia original es de ese atlas. Los lugares tomados de ese atlas llaven el valor "tanck" en la columna fuente.
Tenemos una cooperación de mutuo consejo e intercambio de datos con el proyecto Digging Early Colonial History, guiado por Patricia Murrieta-Flores de la Universidad de Lancaster.
Con la participación en la red de investigación Hispanoamérica en los tiempos modernos, particularmente la subred "SIG en historia", esperemos que ofrecerán oportunidades para poder beneficiar del trabajo de otros colegas especialistas y a la vez contribuir a mejorar la compatibilidad de datos históricos y posicionar HGIS de las Indias como plataforma y base de datos de infraestructura.
Existe un proyecto de similar talla como el nuestro para la América lusa, guiado por el Dr. Tiago Gil de la Universidad de Brasilia, con el que estamos en la actualidad intercambiando datos para su uso en las respectivas aplicaciones.