conceptos:servicio-comunicaciones

Comunicaciones

En este servicio del webgis visualizamos vías de comunicación y caminos en la América hispana. En su mayoría, se trata de vías con importancia interregional. La inclusión de caminos solo puede ser selectiva: dependiente de las fuentes consultadas puede ser más completa, definciente o faltante. También las trazas pueden ser más o menos exacta (cf. abajo, el apartado “Reconstrucción de trazas”). Además, muchos caminos no tenían una sola traza; especialmente caminos de arrieros solían desdoblarse en muchos diferentes ramales, formando toda una red de caminos, sin que hubiese una “ruta principal” exactamente definida. Sobra decir que no somos capaces de recrear tales redes en el marco del proyecto

Capas en el WebGIS

Con fecha 2018-01-03, este servicio contiene las siguientes capas:

Flotas y galeones: Visualiza de forma generalizada las rutas de las flotas del comercio monopolizado que existió con interrupciones e irregularidades hasta 1776, siendo remplazado por un sistema de “comercio libre”; solo persistió el galeón de Manila hasta el fin de la Colonia. Durante su funcionamiento, era esencial para el flujo documental, postal, de personas y el comercio trasatlántico. La representación es una generalización porque obviamente, cada viaje siguió su propio curso. Para la generalización, se apoyó en las rutas reconstruidas en el proyecto CLIWOC, pero también de las representaciones en atlantes históricos, así como en la información de José de Veitia Linage, Norte de la Contratación de las Indias Occidentales (Sevilla 1672). Metadata completo

Puertos comerciales: Visualiza los principales puertos americanos con funciones en el comercio con España, colonias de otras naciones europeas y para el comercio intracolonial. Se consideran diferentes regimenes/tipos de comercio.

Correos marítimos: Una representación del sistema de correos marítimos, instalado a partir de 1764. El sistema consistía esencialmente de un correo mensual de La Coruna a La Habana y desde 1767 uno bimensual a Montevideo/Buenos Aires. Desde allá había algunas rutas subsidiarias regulares organizadas también por el Estado, particularmente a Cartagena de Indias y Portobelo; y además todo buque privado tenía la obligación de conducir cartas, por lo que había algunas rutas importantes servidas por transporte en buques de particulares - algunas de las que se visualizan. Las rutas se reconstruyeron a partir de dos diarios de navegación del paquebot Pizarro, de un viaje a La Habana en 1767 1) y otro a Montevideo en 1794.2) Metadata completo

Correo terrestre (grupo): Contiene varias capas con información sobre el funcionamiento del correo terrestre. Se visualizan algunos de los itinerarios de carreras fijas y periódicas establecidas ya a mediados del siglo XVIII, pero sobre todo el sistema de carreras principales y “travesías”/“ramales”/“veredas”/“comunicaciones” así como los lugares con administración de correos (estafetas), sistema que funcionó después de la incorporación del ramo de correos a la hacienda real en 1768. Sobre la reconstrucción de los caminos, cf. esta entrada.

  • Estafetas: Visualiza las estafetas o administraciones de correo conocidas por la existencia de cuentas en el Archivo General de Indias. Documentos adicionales, como dos informes de José Antonio de Pando (figura clave de la organización del sistema de correos) o el administrador de correos de Cartagena en 1801 (Antonio de Miranda), sin embargo, nos informan que puede haber habido también algunas pocas estafetas que faltan en las listas y que tal vez por su dependencia de otras no rindieron cuentas aparte. Metadata completo
  • Postas y tambos Visualización de los puntos de tránsito según diferentes itinerarios de correos. Todavía muy incompleto.
  • Carreras principales Visualiza reconstrucciones de las carreras principales del correo terrestre. Basada en la feature class correo terrestre.
  • Ramales y veredas Visualización de carreras subordinadas o de conexión. Basada en la feature class correo terrestre.
1)
AGI, CORREOS,269A,R.3
2)
AGI,CORREOS,193A,R.2
conceptos/servicio-comunicaciones.txt · Last modified: 2020/03/06 07:09 by 127.0.0.1