conceptos:poblacion
Table of Contents
Población
Cada lugar con carácter de asentamiento humano que no pertenece a la república de indios y que no es ciudad o villa.
Tiene muchas categorías especiales, que se explicarán en su propio apartado.
Este artículo se organiza según las diferentes categorías especiales de “Población” que se permiten en el campo correspondiente.
La categoría especial de Población se usa para cualquier población cuya naturaleza más exacta se desconoce.
Poblaciones considerables
- Plaza: Hay algunas plazas militares que a pesar de su caracter urbano-militar eimportancia no eran ciudades o villas, como la Colonia de Sacramento, Valparaíso o El Callao.
- “Villa”: En algunos contextos, era habitual llamar “villa” a cada población concentrada y con plaza e iglesia que no era un “pueblo de indios”. Sin enmbargo, muchas de esas villas eran informales y hasta en algunos casos se les prohibió usar tal denominación. Es muás usual encontrar esas villas informales en el reino de Guatemala.
- “Pueblo”: En otros contextos se llamó “pueblo” no solo a pueblos de indios, sino - como en el caso de arriba - cada población regular de alguna entidad. Usamos este calificativo también para aquellas poblaciones que definitivamente no eran pueblos de indios y que en documentos se identifican a través de su calidad eclesiástica como “curato” o “parroquia”.
- Asiento: Hay dos tipos de asientos: Algunas poblaciones mineras se llamaron “asientos (de mina)”, sobre todo en América del Sur (Chile), pero también hay un ejemplo en México (Asientos de Ibarra). Este tipo de asientos lo clasificamos como “Real de minas” o “Mineral” (cf. abajo). Además, en el Reino de Quito existían los tres asientos de Latacunga, Ambato y Otavalo - lugares que bien pudieran ser villas, tanto por el número de habitantes como su relevancia económica y administrativa. Incluimos también aquí las “Congregaciones” que había en el area de Guanajuato para no usar dos subcategorías para tan pocos lugares. Las Congregaciones eran concentraciones poblacionales con varias miles de personas y cierta representación municipal, pero sin título de villa propio.
- Real de minas: Los reales de minas eran asentamientos poblacionales en la vecindad de una o más minas de plata. El término era más usual en Nueva España, mientras que en América del Sur se prefirieron los términos “asiento de…” o simplemente “mineral de…”. Un real de minas novohispano “pleno” tenía que cumplir con un par de criterios para poder enviar diputados al “Tribunal General de Minería”: población formada, iglesia y cura o teniente, juez real y diputados de minas, seis minas en corriente y cuatro haciendas de beneficio”. Sin embargo, se usó el término “Real de…” para practicamente todo asentamiento minero dedicado la explotación de plata, sin considerar su importancia. Asentamientos relacionados con la explotación de otros metales eran simplemente sitios o no se distinguían concepcionalmente de und pueblo de indios vecino.
- Presidio: Por un lado, las plazas arriba descritas generalmente eran “plaza y presidio” a la vez. Pero también algunos presidios militares tenían a su lado una población civil homónima. En este caso, a veces no diferenciamos entre la instalación militar y la población, sino que usamos el presidio como categoría especial para indicar el caracter militar.
- Valle: Poblaciones con título o prefijo de “valle” pueden ser de naturaleza muy distinta, y no siempre existe un vínculo con la topografía de un valle. Esencialmente, son simplemente poblaciones habitadas por no-indígenas que carecían de un núcleo urbano, que los diferencia de villas o verdaderos “pueblos de españoles”. Domingo Juarrós explica a sus lectores que “el nómbre de Valle lo tomamos aquí, por aquellas poblaciones, que no tienen Iglesia, ni otras formalidades de Pueblo”.1) Pero no siempre la ausencia de una iglesia es constituyente para un “valle”. Existe un buen número de valles que a la vez eran curatos, tanto en Nueva España como en Chile. En estos casos, existía una iglesia con una sede de un cura, que no estaba rodeada por una villa o un pueblo formal y existía en un ambiente rural. Otras veces, con el prefijo “valle de” se subsumaba la población española, mulata o negra asentada en los arrabales inmediatos de pueblos de indios de importancia. Esto es el caso, por ejemplo, en Ujarraz, al este de Cartago en Costa Rica, originalmente un “poblado grande de indígenas”, a mediados del siglo XVIII ya solo un “valle” de españoles, mestizos y zambos. En un “Estado que manifiesta la ciudad, villas, pueblos y demás lugares que comprehende el distrito de la misma, con divición de sus partidos”,2) la jurisdicción de cada pueblo de indios incluye un poblado menor homónimo con el prefijo de “valle”, seguramente con alusión a la población no-indígena en sus cercanías.En la base de datos, simplemente respetamos la denominación de “valle” siempre que este tipo de asentamiento se diferencia de pueblos y villas. Para la ubicación de valles, intentamos a ubicar el templo central – si lo había. Si no lo ubicamos, usamos centros de población hoy existentes que llevan la misma toponimia, concientes de que no necesariamente es perfecta la identificación. En los casos de valles agregados a pueblos de indios, los ubicamos a 1 km de distancia del núcleo de la población indígena. Algunos valles con el tiempo desarrollaron núcleos poblacionales y se distinguían de pueblos ya solo por su nombre y su génesis (p.e. el Valle del Maíz, jurisdicción de Valles; o el Valle de Santa Rosa en Coahuila). Valles son muy frecuentes en zonas con un alto grado de población no-indígena y no-urbana: en Honduras, Nicaragua y Costa Rica, el septenrión novohispano, partes de Venezuela, Chile y Paraguay. Últimamente hay que considerar que algunos valles mencionados en enumeraciones de poblaciones de un area realmente corresponden toda la población de un valle en el sentido geográfico algunos tenían una superficie considerable y pueden representar hasta más de 100 haciendas (por ejemplo el valle de Matina, Costa Rica; pero también los “valles” en la provincia de Caracas son más verdaderos territorios rurales que poblaciones).
- Sitio: En todavía otros contextos, justo para evitar los términos de “villa” o “pueblo” y no tener que usar una categoría que corresponde a lo eclesiástico, se encuentra el términode “sitio”. Tendencialmente, sin embargo, los sitios son asentamientos más modestos y no centros de parroquias,aunque sí con alguna población más considerable. Una descripción de la provincia de Cartagena de 1772 define como sitio “a todo lugar que tenga alguna población aunque corta como no sea ciudad, villa o pueblo (que es significativo de los que lo son de indios), el vecindario de los sitios es mixto.”3) Aparece particularmente en Venezuela, partes de Nueva Granada y el Septentrión novohispano.
Poblaciones menores
- Puerto: Había puertos frecuentados sin población permanente (Localidad>Puerto), así como puertos relacionados con poblaciones formales. Además, había puertos que contaron con una población permanente pero sin formar una población formal. Son aquellas las que clasificamos como Población>Puerto.
- Playa: La playa como tipo de asentamiento es similar al valle en su sentido más original: Se trata de areas costeras con población dispersa, sin núcleo. El término es vernáculo de la Costa Pacífica desde el Chocó hasta Esmeraldas, población de descendencia africana.
- Rio-Mineral:Muy similar a la Playa y el Valle, poblaciones con el prefijo “Rio” eran dispersas en las riberas de ríos. Como la playa, encontramos el término casi exlusivamente entre las zonas tropicales del litoral Pacífico -Raposo, Barbacoas, Esmeraldas. Como la actividad de toda población “Rio de…” que encontramos en documentos de la época iba junto con infraestructura para lavadería de oro, agregamos el “Mineral” a la etiqueta de la categoría.
- Mineral: Minerales son asentamientos mineros menores que no tenían título de “real de minas” o “asiento de minas”. A veces es difícil distinguir entre minerales-asentamientos y los yacimientos mismos.
- Fuerte: Como en los casos de “plazas” y “presidios, había también simples fuertes con población civil agregada.
- Puesto: Parecido al “sitio”, pero de menor importancia.4) El puesto también puede ser simplemente el núcleo de una hacienda o un rancho porque puestos en un documento luego pueden aparecer como hacienda en otro. Los puestos siempre tenían un número muy bajo de habitantes y también podrían categorizarse como localidad en vez de población.
Poblaciones con aspecto étnico
- Aldea: El término no se encuentra frecuentemente para categorizar asentamientos de forma deliberada. Solo he encontrado un caso en el que la aldea era una categoría relevante porque se mencionan poblaciones que generalmente se ignoran en otros documentos: En el Estado General de la provincia de El Salvador de 1807, de Antonio Gutiérrez y Ulloa, se emplea el término para poblaciones de “ladinos” – categoría pseudo-étnica para indígenas completamente integrados a la “república de españoles” y ajenados de sus pueblos. Lógicamente, este grupo muchas veces formaba poblaciones según las coyunturas económicas en las cercanías de villas y haciendas. Pero por no ser “pueblos de indios” ni otra población formal, apenas se mencionan. Para poder expresar esa realidad poblacional, Gutiérrez se sirvió de la “aldea”. Las más dinámicas aldeas sobrepasaban a pueblos en cuanto a la población por lejos y llegaron a hasta más de mil habitantes.
- Palenque: Los palenques eran poblaciones “ilegales” de esclavos fugitivos, sobre todo en zonas algo menos accesibles retiradas de las costas. En algunos casos muy raros, los palenques se legalizaron y luego se convertirían en "pueblos de libres". En más ocasiones simplemente se reconoció su existencia como palenques y se establecieron relaciones pacíficas hasta tal grado que podía haber cura en un palenque. Son esos palenques que a pesar de su condición se integraron de manera tácita al mundo colonial que en la base de datos se definen como “palenque”.
- Rancheria: Algunos asentamientos menores de indígenas, aunque eran espacialmente estables (pero posiblemente semi-nómadas), no aparecen como “pueblo” sino rancherías. Probablemente esto simplemente se debe al caracter poco permanente de los edificios, la falta de capilla y la falta de instituciones de la república de indios (caciques, alcaldes…). Otro término para esos asentamientos “informales” o solo semipermanentes era la “toldería” rioplatense. En la base de datos, solo incluimos rancherías de “indios amigos” y no de “infieles” o “indómitos”.
Términos de clasificación subsumados en otras categorías
- Congregación –> Asiento
- Villaje –> Poblacion
- Caserío –> Puesto
- Asiento de minas –> Real de minas
- Toldería –> Ranchería
1)
Domingo Juarrós, Compendio de la historia de la ciudad de Guatemala, vol. 1 (Guatemala1808), p. 95.
2)
Archivo Nacional de Paraguay (Asunción), Carpetas sueltas, 1791-1806: “Gov.no Yntend.a de Asump.n del Paraguay. Estado qe manifiesta la Ciudad, Villas, Pueblos y demás lugares qe comprehende el distrito de la misma con divición de sus partidos” (sin datar, pero después de 1786 [por mencionar Ycuamandiyú] y anterior a 1797 [por no mencionar San Juan Nepomuceno]. Estoy muy agrecido al Dr. Ignacio Telesca por haberme facilitado este documento interesantísimo.
3)
“Noticia historial de la provincia de Cartagena de las Indias. Año de 1772”: José Agustín Blanco. Obras completas (Barranquilla 2014), tomo II, p. 22.
4)
María Isabel Monroy Castillo/Hira de Gortari Rabiela (coords.), San Luis Potosí. La invención de un territorio. Siglos XVI-XIX (San Luis Potosí 2010), p. 46; de un informe de 1792.
conceptos/poblacion.txt · Last modified: 2020/03/06 07:09 by 127.0.0.1