User Tools

Site Tools


conceptos:entidades_atipicas

Entidades atípicas

Algunas divisiones territoriales se centraron en instituciones idiosincráticas, generalmente autónomas, que no logramos subsumir en otra categoría.

Listado de todas las entidades atípicas de la base de datos.

Territorios ocupados temporalmente

Durante algunos conflictos bélicos, fuerzas españolas temporalmente ocuparon ciertos territorios que luego de una paz se devolvieron, sin que se establecieran instituciones administrativas durante el corto período de ocupación. Son los casos de Bahamas (1777) e isla Catarina (1782).

Los comuneros de Paraguay

Entre 1731 y 1734, la provincia de Paraguay sufrió de una acefalía institucional ocasionada por la rebelión de los comuneros. Más allá de la realidad política de una rebelión exitosa en aquel momento, ni había gobernador durante este período.

El Palenque de San Basilio

En la provincia de Cartagena existió un ex-palenque que ya en 1697 se legalizó, jurando que ya no admitirían nuevos esclavos fugados. En adelante, el sitio se estableció como república autónoma que reconoció solo al gobernador de Cartagena como superior, no admitiendo autoridad de cabildo o capitán a guerra o corregidor ajeno.

Colonia inglesa de Belice

Entre 1763 (el tratado de París) y 1779, los españoles reconocieron la existencia de la colonia inglesa en el río Belice aunque sin ceder la soberanía teorética del territorio. En 1783 (tratado de Versalles) y 1786 (Convención de Londres), las relaciones se formalizaron más claramente: se definió el territorio de la colonia y además se acordó que un comisario español pudiera vigilar ciertos asuntos y que no se nombrara autoridad colonial inglesa. Sin embargo, la colonia se autogobernó sin influencia directa de la Corona y ya en 1787 se nombró un superindentente inglés.

La Utopía de los Hospitales de Santa Fe

En el siglo XVI, Vasco de Quiroga fundó tres pueblos hospitales. Allá Quiroga trató de realizar un proyecto utópico de sociedad ideal. Como apoyo, Quiroga logró que recibieran un fuero, por lo que se exemptuaron del pago de tributo y de la jurisdicción de corregidores y alcaldes mayores. Este fuero se mantuvo hasta fines de la Colonia, por lo que los cabildos y cura de los tres pueblos tenían una autonomía y solo tenían que reconocer al virrey como superior.

Las Fronteras de San Luis Colotán

El territorio al oriente del Gran Nayar se constituyó tempranamente, en el siglo XVI, en un antemural fronterizo habitado por nativos aliados (para los que se estableciían pueblos de misión) y colonias de tlaxcaltecas. Aunque parte de Nueva Galicia, por su situación particular y el fuero tlaxcalteca, se gobernó por un gobernador-protector de indios subordinado directamente al virrey. No constituyó, sin embargo, una “provincia” o espacio fijo, delimitado por límites de las jurisdicciones civiles vecinas, sino de una especie de reserva indígena. Así, se aplicó el término de “fronteras de San Luis Colotlán”. En la base de datos, no incluimos esta entidad en las “fronteras” por la definción de aquéllas como espacios sin instituciones y fuera del mundo colonial propiamente dicho.

La Superintendencia de los Establecimientos Patagónicos

El cargo de un superintendente (-subdelegado) no era algo atípico para la administración indiana, pero comunmente se trató de una función agregada a virreyes, presidentes de audiencia o capitanes generales que les atribuía facultades de supervisión sobre gobernadores/intendentes en sus jurisdicciones.

Un caso totalmente era la institución en la Patagonia. Los primeros intentos colonizadores en las costas de la Patagonia en 1779 en se organizaron bajo el mando de dos “comisarios superintendentes” para Bahía sin fondo y bahía de San Julián, pero ya en 1780 ambos cargos recayeron en una misma persona, Francisco de Viedma, por lo que se empezó a usar el término de “Superintendencia de los Establecimientos Patagónicos” para referirse a esta jurisdicción hasta 1785, cuando se creó la “comandancia de Patagonia”.

conceptos/entidades_atipicas.txt · Last modified: 2020/03/06 07:09 by 127.0.0.1