~~CLOSETOC~~ =======Veracruz, Provincia (NES) ======= **EntidadID**: PRNEVC00 **Variantes**:None ===== Evolución institucional ===== {{page>[[db:instancias:PRNEVC00]]}} ===== Mapa base para 1800 ===== {{:mapas_base:veracruz_provincia_nes_1800.png?direct&200|}} {{:mapas_base:veracruz_provincia_nes_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:veracruz_provincia_nes_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:veracruz_provincia_nes_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:veracruz_provincia_nes_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:veracruz_provincia_nes_1808.png?linkonly|1808}} {{page>[[db:jerarquias:PRNEVC00]]}} ===== Enciclopedia ===== {{page>[[enciclopedia:PRNEVC00]]}} ===== Lista de oficiales ===== {{page>[[db:oficiales:PRNEVC00]]}} ===== Comentario HGIS ===== Peter Gerhard (([[gerhardNE]].)) erróneamente constata que hubiese habido alcalde mayor en Veracruz durante el siglo XVII y que desde fines de ese siglo se hubiera cambiado el título a gobernador. En realidad, los "alcaldes mayores de Veracruz" que se encuentran casi seguramente se refieren a los de [[JUNEVCVA|Veracruz Vieja]], mientras que Veracruz Nueva tenía un propio "corregidor de Nueva Veracruz y Puerto de San Juan de Ulúa" por lo menos a partir de 1630.Este título, que era de nombramiento real como confirman los nombramientos que existen en el Archivo General de Indias ((AGI,Mexico,1222 y 1228.)) solo se cambió por el de gobernador en 1731.((Francisco A. Eissa-Barroso, "De corregimiento a gobierno político-militar: el gobierno de Veracruz y la "militarización" de cargos de gobierno en España e Indias durante los reinados de Felipe V": Relaciones (Zamora)37, no.147 (2016), pp. 13-49.)) ===== Descripciones de la época ===== {{page>[[db:ediciones:PRNEVC00]]}} ===== Fuentes ===== {{page>[[db:entidades_fuentes:PRNEVC00]]}} ===== Poblaciones ===== {{page>[[db:tienepartes:PRNEVC00]]}}