~~CLOSETOC~~
=======Tierradentro, Partido (NGR) =======
**EntidadID**: PTNGCATA
**Variantes**:Barranquilla|Tierra Adentro
===== Evolución institucional =====
{{page>[[db:instancias:PTNGCATA]]}}
===== Mapa base para 1800 =====
{{:mapas_base:tierradentro_partido_ngr_1800.png?direct&200|}}
{{:mapas_base:tierradentro_partido_ngr_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:tierradentro_partido_ngr_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:tierradentro_partido_ngr_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:tierradentro_partido_ngr_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:tierradentro_partido_ngr_1808.png?linkonly|1808}}
{{page>[[db:jerarquias:PTNGCATA]]}}
===== Enciclopedia =====
{{page>[[enciclopedia:PTNGCATA]]}}
===== Lista de oficiales =====
{{page>[[db:oficiales:PTNGCATA]]}}
===== Comentario HGIS =====
El partido de Tierradentro cubrió la mayoría del territorio al norte del "dique", o sea, el cuerpo de agua cienegizo que comunicó la bahía de Cartagena con el Magdalena. Dentro del partido existían varias entidades menores para una u otra república, como el corregidor de Piojón con jurisdicción sobre los pueblos de indios, un capitán a guerra en Santo Tomás y durante un corto tiempo uno en el Real de La Cruz. El centro de este partido hay que buscarlo en Barranquilla, sonde un funcionario con títulos oscilantes (capitán a guerra y justicia mayor en 1794 y adelante (([[:fuentes:estado_1794]],(([[:fuentes:qeq-1810]])), corregidor (en 1789, AGI,Santa_Fe,561). El Real de La Cruz luego fue administrado por el capitán a guerra de Barranca del Rey, y así segregado de toda dependencia administrativa de Barranquilla.
===== Descripciones de la época =====
{{page>[[db:ediciones:PTNGCATA]]}}
===== Fuentes =====
{{page>[[db:entidades_fuentes:PTNGCATA]]}}
===== Poblaciones =====
{{page>[[db:tienepartes:PTNGCATA]]}}