~~CLOSETOC~~ =======Tepic, Jurisdiccion (GDJ) ======= **EntidadID**: JUGDGDTE **Variantes**:Tepique ===== Evolución institucional ===== {{page>[[db:instancias:JUGDGDTE]]}} ===== Mapa base para 1800 ===== {{:mapas_base:tepic_jurisdiccion_gdj_1800.png?direct&200|}} {{:mapas_base:tepic_jurisdiccion_gdj_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:tepic_jurisdiccion_gdj_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:tepic_jurisdiccion_gdj_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:tepic_jurisdiccion_gdj_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:tepic_jurisdiccion_gdj_1808.png?linkonly|1808}} {{page>[[db:jerarquias:JUGDGDTE]]}} ===== Enciclopedia ===== {{page>[[enciclopedia:JUGDGDTE]]}} ===== Lista de oficiales ===== {{page>[[db:oficiales:JUGDGDTE]]}} ===== Comentario HGIS ===== En el partido de Tepic se estableció el puerto de San Blas, que se convirtió en base para las operaciones navales españolas hacia California y a partir de 1768 tenía un estatus especial, con un comandante militar y un comisario civil. Los oficiales fueron nombrados por el virrey (([[:fuentes:gerhard-north]])), pero bajo la comandancia general de Nueva Galicia y considerado parte de la intendencia de Guadalajara. En cierto modo, San Blas tenía su propia jurisdicción, pero territorialmente siguió ser parte del partido de Tepic. ===== Descripciones de la época ===== {{page>[[db:ediciones:JUGDGDTE]]}} ===== Fuentes ===== {{page>[[db:entidades_fuentes:JUGDGDTE]]}} ===== Poblaciones ===== {{page>[[db:tienepartes:JUGDGDTE]]}}