~~CLOSETOC~~
=======Sinaloa y Sonora, Provincia (GDJ) =======
**EntidadID**: PRGDSS00
**Variantes**:Arizpe
===== Evolución institucional =====
{{page>[[db:instancias:PRGDSS00]]}}
===== Mapa base para 1800 =====
{{:mapas_base:sinaloa_y_sonora_provincia_gdj_1800.png?direct&200|}}
{{:mapas_base:sinaloa_y_sonora_provincia_gdj_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:sinaloa_y_sonora_provincia_gdj_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:sinaloa_y_sonora_provincia_gdj_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:sinaloa_y_sonora_provincia_gdj_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:sinaloa_y_sonora_provincia_gdj_1808.png?linkonly|1808}}
{{page>[[db:jerarquias:PRGDSS00]]}}
===== Enciclopedia =====
{{page>[[enciclopedia:PRGDSS00]]}}
===== Lista de oficiales =====
{{page>[[db:oficiales:PRGDSS00]]}}
===== Comentario HGIS =====
En 1733, se formó un gobierno independiente con centro en Sinaloa que tenía como fin unificar el gobierno del paisaje administrativamente fracturado de la costa septentrional - hasta entonces gobernada por oficiales que dependían de México, Nueva Galicia y Nueva Vizcaya. Se componía de las "provincias" tradicionales de Rosario, Maloya, Culiacán, Sinaloa, Ostimuri y Sonora. Aún así, algunas de esas provincias tenían tenientazgos que solían entenderse como distritos jurisdiccionales propios. y tanto presidios como otros lugares con tropas auxiliares y algunos otros lugares (Santiago de los Caballeros) no caben en esta visión y a veces tenían sus propios magistrados que no fueron tenientes. Pero la división territorial de Sonora y Sinaloa no solo es complicada, sino ´que muy contradictoria. En la literatura histórico-geográfica, cada autor llega a un diferente número de "partidos" y subdelegados. También en documentos originales, oscilan los títulos de los oficiales de los partidos mencionados entre "teniente subdelegado" y subdelegado, sin aparente orden cronológico. Varios autores (([[:fuentes:alcauter]], [[:fuentes:mimiaga]], [[:fuentes:pietschmann]] y [[:fuentes:gerhard-north]])) todos llegan a un número muy divergente de partidos. Solo Sinaloa, Copala, Maloya y Culiacán se mencionan siempre, mientras que especialmente en Sonora cada vez se encuentran y se omiten diferentes lugares como sedes de administración y Ostimuri a veces figura como partido de Sonora en vez de partido propio. Los guías de forasteros omiten consecuentemente nombrar los partidos de Arizpe, solo laguía de forasteros de 1809 (([[:fuentes:guia-mex-1809]])) presenta una lista de subdelegados territoriales. La superposición de las provincias internas con centro en Arizpe complica la cosa aún más.
===== Descripciones de la época =====
{{page>[[db:ediciones:PRGDSS00]]}}
===== Fuentes =====
{{page>[[db:entidades_fuentes:PRGDSS00]]}}
===== Poblaciones =====
{{page>[[db:tienepartes:PRGDSS00]]}}