~~CLOSETOC~~
=======Santo Tomas, Partido (NGR) =======
**EntidadID**: PMNGCAST
**Variantes**:Villanueva
===== Evolución institucional =====
{{page>[[db:instancias:PMNGCAST]]}}
===== Mapa base para 1800 =====
{{:mapas_base:santo_tomas_partido_ngr_1800.png?direct&200|}}
{{:mapas_base:santo_tomas_partido_ngr_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:santo_tomas_partido_ngr_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:santo_tomas_partido_ngr_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:santo_tomas_partido_ngr_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:santo_tomas_partido_ngr_1808.png?linkonly|1808}}
{{page>[[db:jerarquias:PMNGCAST]]}}
===== Enciclopedia =====
{{page>[[enciclopedia:PMNGCAST]]}}
===== Lista de oficiales =====
{{page>[[db:oficiales:PMNGCAST]]}}
===== Comentario HGIS =====
En 1772, Santo Tomás aparece como capitanía a guerra que incluía el Real de la Cruz (([[:fuentes:blanco3]])), y en 1794 (([[:fuentes:estado_1794]])) se menciona como capitanía a guerra que cubrió gran parte de Tierradentro, con excepción de las inmediaciones de Barranquilla, aunque seguramente subordinado a Barranquilla, como queda explícito para 1810 (([[:fuentes:qeq-1810]])). También el informe de 1772 (([[:fuentes:blanco3]])) coincide que esa capitanía cubrió la mayoría del territorio de Tierradentro. No encontramos un capitán a guerra en Santo Tomás en cada momento, sin embargo. En 1789, solo había un alcalde pedáneo del partido de Tierradentro, como también en otros lugares del partido (AGI,Santa_Fe,561).
===== Descripciones de la época =====
{{page>[[db:ediciones:PMNGCAST]]}}
===== Fuentes =====
{{page>[[db:entidades_fuentes:PMNGCAST]]}}
===== Poblaciones =====
{{page>[[db:tienepartes:PMNGCAST]]}}