~~CLOSETOC~~
=======Santiago de las Vegas, Jurisdiccion (SDO) =======
**EntidadID**: JUSDLHSV
**Variantes**:None
===== Evolución institucional =====
{{page>[[db:instancias:JUSDLHSV]]}}
===== Mapa base para 1800 =====
{{:mapas_base:santiago_de_las_vegas_jurisdiccion_sdo_1800.png?direct&200|}}
{{:mapas_base:santiago_de_las_vegas_jurisdiccion_sdo_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:santiago_de_las_vegas_jurisdiccion_sdo_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:santiago_de_las_vegas_jurisdiccion_sdo_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:santiago_de_las_vegas_jurisdiccion_sdo_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:santiago_de_las_vegas_jurisdiccion_sdo_1808.png?linkonly|1808}}
{{page>[[db:jerarquias:JUSDLHSV]]}}
===== Enciclopedia =====
{{page>[[enciclopedia:JUSDLHSV]]}}
===== Lista de oficiales =====
{{page>[[db:oficiales:JUSDLHSV]]}}
===== Comentario HGIS =====
La jurisdicción de Santiago de las Vegas desde yu fundación también incluyó los partidos de Wajay, San Luis Ceiba y Gobea. A partir de 1765 en esos lugares existieron capitanes partidarios directamente subordinados al capitán general, disminuyéndose así la influencia de Santiago de las Vegas. En 1778 se amplió a jurisdicción formal (aunque compartida con los capitanes de la zona) para el partido de Batabano (isla de Pinos exclusive) y luego los nuevos partidos de Gabriel, Buenaventura, Melena y Guara, formados a partir del de Batabano. Sin embargo, a partir de 1765 no representamos essta constelación de jurisdicción por la preeminencia del sistema de capitanías.
===== Descripciones de la época =====
{{page>[[db:ediciones:JUSDLHSV]]}}
===== Fuentes =====
{{page>[[db:entidades_fuentes:JUSDLHSV]]}}
===== Poblaciones =====
{{page>[[db:tienepartes:JUSDLHSV]]}}