~~CLOSETOC~~ =======Santa Rosa de los Osos, Jurisdiccion (NGR) ======= **EntidadID**: JUNGANSR **Variantes**:None ===== Evolución institucional ===== {{page>[[db:instancias:JUNGANSR]]}} ===== Mapa base para 1800 ===== {{:mapas_base:santa_rosa_de_los_osos_jurisdiccion_ngr_1800.png?direct&200|}} {{:mapas_base:santa_rosa_de_los_osos_jurisdiccion_ngr_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:santa_rosa_de_los_osos_jurisdiccion_ngr_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:santa_rosa_de_los_osos_jurisdiccion_ngr_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:santa_rosa_de_los_osos_jurisdiccion_ngr_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:santa_rosa_de_los_osos_jurisdiccion_ngr_1808.png?linkonly|1808}} {{page>[[db:jerarquias:JUNGANSR]]}} ===== Enciclopedia ===== {{page>[[enciclopedia:JUNGANSR]]}} ===== Lista de oficiales ===== {{page>[[db:oficiales:JUNGANSR]]}} ===== Comentario HGIS ===== En la década de 1780 se encontraron varias vetas de oro en el valle de los Osos, en la jurisdicción de Antioquia. En un principio se mandó un capitán a guerra al valle (1786: AGN-Colombia,MINAS-ANTIO:SC.38,1,D.15), pero en 1787 ya se sustituyó por un teniente gobernador - cargo que subsistió en el siglo XIX. Con seguridad, el distrito de la tenencia incluyó a Santa Rosa y Yarumal, muy probablemente también Donmatías. En cuanto a los minerales de Riochico y San Pedro, no he encontrado evidencia aunque pareciese lógico. ===== Descripciones de la época ===== {{page>[[db:ediciones:JUNGANSR]]}} ===== Fuentes ===== {{page>[[db:entidades_fuentes:JUNGANSR]]}} ===== Poblaciones ===== {{page>[[db:tienepartes:JUNGANSR]]}}