~~CLOSETOC~~
=======Naranjal, Partido (SDO) =======
**EntidadID**: PTSDMANA
**Variantes**:Naranjar|Ceiba Mocha
===== Evolución institucional =====
{{page>[[db:instancias:PTSDMANA]]}}
===== Mapa base para 1800 =====
{{:mapas_base:naranjal_partido_sdo_1800.png?direct&200|}}
{{:mapas_base:naranjal_partido_sdo_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:naranjal_partido_sdo_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:naranjal_partido_sdo_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:naranjal_partido_sdo_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:naranjal_partido_sdo_1808.png?linkonly|1808}}
{{page>[[db:jerarquias:PTSDMANA]]}}
===== Enciclopedia =====
{{page>[[enciclopedia:PTSDMANA]]}}
===== Lista de oficiales =====
{{page>[[db:oficiales:PTSDMANA]]}}
===== Comentario HGIS =====
El partido de Naranjal o Ceiba Mocha tenía su propio capitán pedáneo probablemente ya a partir de la reforma de 1765. Incluyó el sitio de San Francisco de Paula (([[:fuentes:perez-llufrios]])) y probablemente el pueblo de Cabezas (([[:fuentes:nieto-cortadellas]],vol.2,p.282)), que anteriormente había sido partido de Matanzas. Hacia 1790 se formó una nueva capitanía en Aguacate que incluyó sitios y haciendas cercas de Ceiba Mocha. No queda claro si el nuevo partido de Aguacate es una simple división de Naranjal o si había sido partede Corral Nuevo/Canasí.
===== Descripciones de la época =====
{{page>[[db:ediciones:PTSDMANA]]}}
===== Fuentes =====
{{page>[[db:entidades_fuentes:PTSDMANA]]}}
===== Poblaciones =====
{{page>[[db:tienepartes:PTSDMANA]]}}