~~CLOSETOC~~
=======Hincha, Jurisdiccion (SDO) =======
**EntidadID**: JUSDSDHI
**Variantes**:None
===== Evolución institucional =====
{{page>[[db:instancias:JUSDSDHI]]}}
===== Mapa base para 1800 =====
{{:mapas_base:hincha_jurisdiccion_sdo_1800.png?direct&200|}}
{{:mapas_base:hincha_jurisdiccion_sdo_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:hincha_jurisdiccion_sdo_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:hincha_jurisdiccion_sdo_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:hincha_jurisdiccion_sdo_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:hincha_jurisdiccion_sdo_1808.png?linkonly|1808}}
{{page>[[db:jerarquias:JUSDSDHI]]}}
===== Enciclopedia =====
{{page>[[enciclopedia:JUSDSDHI]]}}
===== Lista de oficiales =====
{{page>[[db:oficiales:JUSDSDHI]]}}
===== Comentario HGIS =====
Hincha fue fundada como villa sobre las ruinas de Lares de Guaba en 1704. Más tarde, se fundaron otras poblaciones dentro de su distrito. San Rafael adquirió su propia jurisdicción con raíz en un conflicto de Hincha con el representante del capitán general, el gobernador de armas-justicia mayor Espinoza y Miranda, y luego formó su propio cabildo. El lugar de Las Cahobas, también un lugar de aduana, estuvo en una situación similar, pero sin disponer de instituciones municipales propias. La fundación de San Miguel de la Atalaya se retardó todavía más y permaneció algo más
===== Descripciones de la época =====
{{page>[[db:ediciones:JUSDSDHI]]}}
===== Fuentes =====
{{page>[[db:entidades_fuentes:JUSDSDHI]]}}
===== Poblaciones =====
{{page>[[db:tienepartes:JUSDSDHI]]}}