======La base de datos====== La base de datos de HGIS de las Indias se compone de diferentes tablas relacionadas entre si ([[tablas_database|lista de tablas]]) y también relacionada con geometrías base en la geodatabase [[the_geom_gdb]]. La combinación y el procesamiento programático de las tablas relacionadas se hace en un [[workflow_database|workflow automatizado]] y desencadena en la creación de [[hgis_de_las_indias_gdb|HGIS de las indias geodatabase]], con objetos espacio-temporales (con "estampas temporales" para indicar su validez cronológica), así como páginas y fichas informativas que informan este recurso de documentación Dokuwiki. El workflow también incluye la creación de mapas-base de entidades territoriales para algunos momentos específicos (1701, 1725, 1750, 1775, 1787, 1800, 1808). Existe un repositorio de los datos, tanto la base de datos como los archivos creados a partir de ella, en el {{https://dataverse.harvard.edu/dataverse/hgis-indias|"Harvard Dataverse"}}. Además, hay una aplicación web [[WebGIS]] para de visualizar la evolución de la geografía histórica del imperio español en la época borbónica y facilitar acceso interactivo público a los resultados. {{:hgis:db.jpeg?direct&200 |}} Los cuatro elementos clave de la base de datos relacional son: I. Lugares (elemento nuclear). II. Organización territorial (elemento nuclear). III. Datos agregados (elementos satélite). IV. Fuentes (elemento universal). (Cf. también la [[tablas_database|lista de tablas]]). En la geodatabase ([[hgis_de_las_indias_gdb]]) existe además un cierto número de [[feature class|feature classes]] creados independientemente de las tablas en la base de datos relacional. =====I. "Lugares" (gazetteer de lugares).===== {{:hgis:pueblos_wip_0.jpeg?direct&200 |}} Consiste de diferentes tablas con información sobre lugares/poblaciones coloniales. Cada entidad individual (~13.500) tiene un identificador único (p.e. 2000003 para Guatemala) que la enlaza con una o varias (si cambia un atributo) instancias concretas espacio-temporales (~15.500) en diferentes aspectos. Para más información, cf. la entrada [[gazetteer]]. P.e.: **Entidad** Monterrey (Ciudad): GZ_ID: 1000010 **Instancias** ^GZ_ID ^START_ ^END_ ^Cat.ecl.| |1000010 |1701 |1778 |Curato| |1000010 |1779 |1808 |Sagrario| En el [[WebGIS]], las instancias del gazetteer se visualizan en el servicio [[servicio-poblaciones|Poblaciones]]. =====II. "Organización territorial".===== Esta parte se organiza de manera similar, pero el modelo es algo diferente porque: 1. la representación espacial de áreas no es reducible a dos simples coordenadas. 2. hay diferentes niveles y "ramos" de organización territorial que no son estrictamente jerárquicas. Solucionamos este dilema separando el aspecto cualitativo (entidades administrativas) y el espacial (areas/polígonos) que luego se relacionan a través de tablas. En el [[WebGIS]], los resulados de estas operaciones se visualizan en los servicios [[servicio-territorios|Organización territorial]] y [[servicio-fronteras|Fronteras, rebeliones y relaciones exteriores]]. ===IIa. Gazetteer de entidades administrativas.=== {{:hgis:entidades_0.jpeg?direct&200 |}}Las entidades administrativas se modelan de forma análoga al gazetteer: a cada "entidad" le corresponden una o varias "instancias": P.e.: "Provincia de Paraguay" (ID= "PRRPPA00") --> 1701-1783 "Gobernación de Paraguay"; 1784-1808 "Intendencia de Paraguay". ===IIb. Geometría base (LCG) === {{:hgis:lcgacapulco.jpeg?direct&200 |}}El núcleo espacial de la base consiste en un archivo .shp que cubre todo el continente americano, dividido en polígonos. Cada polígono tiene un identificador único (p.e. "Acapulco Oeste="NEMX01"; "Acapulco Este" = "NEMX02"). Para entender la metodología de la división en estos partidos, véase el artículo sobre el [[concepto LCG]]. ===IIc. Tablas de enlace para los niveles administrativos === Se enlazan las entidades con las geometrías en cada [[servicio-territorios|nivel administrativo reconstruido]] (virreinato, provincia, partido, etc....) para determinados períodos. P.e. **TABLA JURISDICCIONES** ^Polígono ^Entidad ^START_ ^END_| |NEMX01 |JUNEMXAC |1701 |1808| |NEMX02 |JUNEMXAC |1701 |1808| En otras palabras, ambos polígonos perenecieron a la entidad JUNEMXAC (Gobierno de Acapulco) durante todo el período (1701-1808). Para más detalles y ejemplos, cf. la entrada [[entidades administrativas]]. =====III. Datos agregados===== Es sencillo preparar todo tipo de datos con Excel con lugares o territorios de HGIS de las Indias para que se puedan procesar con un workflow estandarizado. Existe un video-tutorial sobre cómo [[https://www.youtube.com/watch?v=jz5OFdvfrn4|preparar datos]]. Además, tenemos una [[https://www.hgis-indias.net/images/files/Plantilla_Datos_agregados.xlsx|plantilla Excel]] que puede ayudar o guiar el proceso. En el [[WebGIS]], las diferentes capas de datos agregados (como universidades, demografía de ciudades, etc.) se visualizan esencialmente en el servicio [[servicio-datos-agregados|Datos agregados]]. Hay también elementos incompletos, como una base de datos de oficiales a cargo de divisiones administrativas, que todavía no se publican por ser trabajo en proceso. =====IV. Fuentes ===== Es una sola [[tabla_fuentes|tabla]], pero central para la estructura de la base de datos porque la mayoría de sus tablas tiene un campo que enlaza a las diferentes fuentes aquí listadas.