~~CLOSETOC~~ =======Chucuito, Jurisdiccion (CHA) ======= **EntidadID**: JUCCPUCH **Variantes**:None ===== Evolución institucional ===== {{page>[[db:instancias:JUCCPUCH]]}} ===== Mapa base para 1800 ===== {{:mapas_base:chucuito_jurisdiccion_cha_1800.png?direct&200|}} {{:mapas_base:chucuito_jurisdiccion_cha_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:chucuito_jurisdiccion_cha_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:chucuito_jurisdiccion_cha_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:chucuito_jurisdiccion_cha_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:chucuito_jurisdiccion_cha_1808.png?linkonly|1808}} {{page>[[db:jerarquias:JUCCPUCH]]}} ===== Enciclopedia ===== {{page>[[enciclopedia:JUCCPUCH]]}} ===== Lista de oficiales ===== {{page>[[db:oficiales:JUCCPUCH]]}} ===== Comentario HGIS ===== Chucuito ya en el siglo XVI se elevó al rango de una gobernación, a pesar del hecho de que no contaba con villa o ciudad española y carecía de caracter fronterizo o militar. Era fruto de un título personal para Jerónimo de Silva que luego se convirtió en tradicional, aunque - considerando las reducidas facultades del gobernador - era título formal (([[:fuentes:lohman]],p.364)). Por esta razón, consideramos a Chucuito como parte de la "provincia mayor" de Charcas-Potosí durante todo el período, a pesar de su título de gobierno. ===== Descripciones de la época ===== {{page>[[db:ediciones:JUCCPUCH]]}} ===== Fuentes ===== {{page>[[db:entidades_fuentes:JUCCPUCH]]}} ===== Poblaciones ===== {{page>[[db:tienepartes:JUCCPUCH]]}}