GALICIA, Nueva) Reyno de la América Septentrional, confina con la Nueva España en toda su extensión por una linea tirada del S SE al E NE, desde el Pueblo de Autlán en la mar del Sur hasta la boca del rio Panuco en la del Norte y Seno Mexicano; por el N con las Provincias de Cinaloa,
Nuevo Reyno de León, y Nueva Vizcaya; y por el S SE con el mar Pacífico del Pueblo referido al de Chíametla, que está á la entrada del golfo de California, de modo que es un triángulo que tiene de largo mas de 300 leguas, y la extensión de su Costa 200: descubrió este país, y lo conquistó de orden de la Audiencia de México, Ñuño de Guzman el año de 1531, aunque Don Remanido Cortés afirma que antes lo había descubierto el Capitán Gonzalo de Sandoval quando fué á la conquista de Panuco; llamábase entonces Xalisco por un Pueblo que era el principal, y todavía conserva también esta denominación: es por lo general de temperamento templado, pero propenso á grandes lluvias, tempestades y terremotos; los vientos suelen ser muy fuertes, y con especialidad el Sur que es el mas común; y no obstante de todo esto se tiene por muy sano, y no es estraño en aquel Reyno llegar las gentes á muy viejos: abunda de mosquitos y chinches tan grandes como habas: casi la mayor parte de este dilatado terreno es país montuoso y áspero, aunque no le faltan llanuras fértiles: en sus sierras hay grandes arboledas de pinos y robles, entre los quales se crian lobos muy carniceros y atre vidos: es abundantísimo en minas de plata y de cobre, y en las que llaman ehalchihuites hay unas piedras verdes que algunos les dan la virtud de quitar el dolor de ceática: hay mucho salitre y sal que hacen del agua llovediza, muchos árboles de tunas y cochinilla silvestre que no se beneficia; de la fruta sola se mantienen todo el año los Indios Chichimecas y Guachichiles: es escasísimo de agua, pues no tiene mas que un rio que es grande y caudaloso, el qual nace de las lagunas de Mechoacan, y corriendo al NO sale al mar del Sur dando quatro leguas de Guadaláxara un salto de mas de diez estados de altura, nunca se puede badear, y lo pasan las caballerías á nado, y las personas y efectos en balzas de calabazas. Cerca de Icatlán hay una laguna que tiene 20 leguas de circunferencia, y en Tacualco otra de 12 ,y en ambas hay á las orillas abundancia de pastos para ganados. En los llanos de Buenavista, nueve leguas de Guadalaxara, nace una fuente debaxo de una peña de que se forma luego un rio caudaloso que no se dexa badear, y entra 20 leguas de allí en el que hemos referido. En todos los valles ó llanuras de este Reyno nsce el mezquite, que es semejante al algarrobo de Europa, el maguey y la tuna, y con mucha abundancia las frutas de Castilla, como uvas, membrillos, granadas, higos, duraznos, peras, melocotones, y toda especie de granos, semillas y hortalizas; pero no dan fruto los guindos y cerezos porque crecen mucho, y se hacen viciosos; los olivos dan poco á causa de que los destruyen las hormigas: con una especie de raíz que llaman castañuela y es común, engordan los cerdos, como en Estremadura y. otras Provincias con la bellota: todo el año hay muchísimas flores, pimientos, frixolés encarnados, blancos y negros, y calabazas: las hormigas son una plaga general que destruyen los frutos, y lo mismo los cuervos, que allí solo tienen negro el cuerpo, las alas blancas y encarnadas, y los picos como los gorriones: suele una vandada de ellos arruinar los trigos de un campo, porque se ponen sobre las cañas quando está granado, y no se espantan aunque los grite la gente: los animales que produce el Reyno son los mismo que en los demás parages de la América, y han multiplicado mucho los cerdos, cabras, ovejas, vacas, yeguas y caballos; lo mismo las aves: tiene poco pescado en el rio, y las abejas de que se coge suficiente cantidad de miel y cera son muy pequeñas: un tunal hay que solo él tiene mas de 50 leguas de largo, y se podrían coger en él mas de 10.000 arrobas de cochinilla cada; año si se cultivara: los Indios son dóciles é inconstantes, por el mas leve motivo abandonan el Pueblo, y se van á otro, porque en qualquiera parte tienen materiales para haqctr casa, ó se quedan en los despoblados para volver á su idolatría: tienen mas estatura y robustez que los Mexicanos, y mas ingenio; pero son muy inclinados á estar ociosos, y solo trabajan apremiados: visten camisetas de algodón, y unas mantas quadradas de lo mismo, que se atan con dos nudos sobupe los hombros; por zapatos usan solo las. suelas atadas con correas, y por camas esteras de junco y mantas de algodon: se adornan el cuello, brazos y piernas con sartas de cuentas verdes de vidrio, y caracoles pequeños 5 muy inclinados á baylar todo el dia con el tamboril, que es de un madero hueco, y sonido muy ronco, para lo qual se pintan y engalanan con muchas plumas de colores, y el bayle para en emborracharse con vino de maguey, cuyo cultivo es el único á que se aplican despreciando el de todos los demás frutos: no tienen amor á la patria, ni á lo que heredan de sus pasados: usan mucho la bebida del cacao mezclado con maíz y pimienta, cuya mezcla llevan siempre molida en un saquíllo, y en qualquiera parte lo deslien en agua: hacen muy buenos texidos de lana, algodón y pluma en telares que llevan consigo, y los cuelgan á la sombra del primer árbol en que quieren trabajar, y aunque pudieran cultivar mucho algodón na lo hacen: el principal comercio de este Reyno es de las minas de plata, y los Indios que lo habitan, y son de las Naciones Cazcanes, Guachichiles y Gumares que tienen idiomas diferentes, en alquilarse pa ra cargar y conducir efectos: consta su Población de treinta y ocho Alcaldías mayores, de todas las quales es la Capital Guadalaxara, en que reside el Tribunal de Real Audiencia que lo gobierna, y toda su extensión pertenece á un Obispado. Las Alcaldías son: