User Tools

Site Tools


mariquita_provincia_ngr

Mariquita, Provincia (NGR)

EntidadID: PRNGMA00
Variantes:Tocaima y Bague|Tocaima, Ibague y Mariquita|Tocaima y Mariquita|Tocaima, Bague y ciudad de Mariquita y demas pueblos de tierra caliente

Evolución institucional

Corregimiento de Mariquita (1550-1754)
Gobernacion de Mariquita (1755-1789)
Gobernacion de Mariquita (1790-1797)
Corregimiento de Mariquita (1798-1808)

2023/01/03 19:16

Mapa base para 1800

Entidades superiores

Entidades subordinadas

Entidades agregadas

2023/01/03 19:17

Enciclopedia

No hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at

2023/01/03 19:18

Lista de oficiales

2023/01/03 19:17

Comentario HGIS

Originalmente esta provincia fue corregimiento, pero en 1769 fue elevado a gobernación 1). En la documentación sobre los nombramientos de gobernadores de Nueva Granada (AGI,Santa_Fe,564) hay una nota que dice que “por título de 11 de diciembre de 1797 […] se suprimió este govierno y se creó en los mismos términos en la provincia de los Llanos ”. En el nombramiento del nuevo gobernador de los Llanos (y ex gobernador de Mariquita) Remigio de Bobadilla también explica que se crea el cargo suprimiendo a la vez el de Mariquita. Sin embargo, sigue llamándose “corregimiento de Mariquita” frecuentemente. Además, ya a fines del siglo XVII, en el nombramiento del corregidor Martín José Recalde 2), se alude al título de un gobernador de Mariquita.

El territorio de esta provincia en una visión que favorece la “república de españoles” se integró por las jurisdicciones municipales de Mariquita, Tocaima, Ibagué, La Palma, así como la villa de Honda. Hasta 1757, cuando se agregó a Antioquia, también le correspondió la jurisdicción de la ciudad de Remedios en la banda occidental del Magdalena, inclusive

Los distritos mineros de Las Lajas-Santa Ana y Bocanemé tenían alcaldes mayores de minas (el de las Lajas en 1719 hasta de nombramiento real3)).

En cuanto a la república de indios, el corregidor o gobernador de Mariquita (hasta aproximadamente 1800, luego era de Neiva) tenía como subordinado al corregidor de naturales de Coyaima y Natagaima, aunque territorialmente éste gobernó pueblos de la jurisdicción de Purificación, en la provincia de Neiva. Muchas veces, era el mismísimo teniente de Purificación que como corregidor de Coyaima y Natagaima era dependiente de Mariquita.

Además, era de Mariquita el corregimiento de naturales “de los panches” (en 1707 y 1711 de nombramiento real4), pero ese no contó con territorio jurisdiccional propio, sino que era solo para el cobro del tributo y con jurisdicción sobre personas. El visitador Francisco Moreno y Escandón nos informa al respecto:

“El de Panches entre pueblos de indios y parroquias de blancos que llaman españoles tiene treinta y dos. El corregimiento solamente para la cobranza de tributos de indios y su govierno.”5)

Tenía que recorrer un largo territorio, que teoréticamente iba desde la Angostura del Carare hasta los confines de Ibagué por el sur, por lo que a veces no se encontró persona interesada. Además, el corregimiento durante mucho tiempo incluyó los pueblos del valle (luego villa) de Guaduas, por lo que ese territorio a veces se incluye en la provincia de Mariquita aunque la villa de Guaduas dependió directamente de Santa Fe.

Descripciones de la época

 

Fuentes

Relaciones

  • 'Visita que se mandó hacer a las provincias de aquel virreinato, por Real Cédula de 3 de agosto de 1774, al fiscal de la Audiencia de Lima, Francisco Antonio Moreno y Escandón', en: Archivo General de Indias, Santa_Fe,575 (1779, ca.)
  • Francisco Silvestre, Descripcion del reyno de Santa Fe de Bogota (Bogotá 1950)

Mapas

  • 'Mapa del corregimiento de Mariquita y del gobierno de Neiva, en la vertiente izquierda del Magdalena', en: Archivo General de Indias, MP-PANAMA,295 (Mapa, 1777)

Listas y Censos

  • 'Relaciones y listas de empleos políticos, militares y de Real Hacienda del distrito del Virrinato de Santa Fe (Quito, Panamá, y Santa Fe)', en: Archivo General de Indias, Santa_Fe,561 (1790)
  • Joaquín Durán, Estado General de todo el Virreinato de Santafe de Bogotá en el presente año de 1794 (Bogotá 2012)
  • NN., Kalendario manual y guía de forasteros en Santafé de Bogotá […] para […] 1806 (facsimile) (Bogotá 1988)
  • Armando Martínez Garnica/Daniel Gutiérrez Ardila, Quién es quién en 1810. Guía de forasteros del Virreinato de Santa Fe (Bogotá 2010)
  • Hermes Tovar Pinzón, Convocatoria al poder del número. Censos y Estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830 (Bogotá 1994)

Historiografia

2023/01/03 19:15

Poblaciones

Ciudades

Mariquita,1701-1797
Remedios,1701-1756
Ibague,1701-1797
La Palma,1701-1797
Tocaima,1701-1794

Villas

Honda,1701-1797

Pueblos

Guamo,1701-1771
Ambalema,1701-1775
Anapoyma,1701-1759
Biota,1701-1766
Coello,1701-1797
Topaypi,1701-1797
Caparrapi,1701-1797
Terama alta,1701-1797
Yacopi,1701-1742
Guachipay,1701-1797
El Colegio,1701-1797
Bituima,1701-1797
El Peñon,1714-1755
Murca,1805-1808
Santa Rosa,1805-1808

Sitios

San Bartolome,1701-1756
Cancan,1701-1756
Yolombo,1701-1756
Guarumo,1701-1797
Valle de San Juan,1701-1797
La Peña,1701-1797
Santa Ana,1701-1797
Bocaneme,1701-1797
Guayabal,1701-1797
Las Piedras,1701-1797
Anolayma,1701-1797
Siquima,1701-1797
Venadillo,1701-1797
Guayabal,1701-1776
Chaguani,1701-1769
Las Lajas,1701-1782
Rioseco,1701-1797
Melgar,1720-1797
Marinilla,1752-1755
Anapoyma,1760-1808
Biota,1767-1808
Chaguani,1770-1808
Guamo,1772-1808
Chaparral,1773-1808
La Mina,1775-1808
Ambalema,1776-1808
Upito,1776-1782
Miraflores,1777-1808
Mesa de Juan Diaz,1777-1808
Peladeros,1777-1808
Nilo,1783-1808
Espinal,1783-1808
Las Lajas,1783-1808
San Luis,1789-1808
El Peñon,1800-1808
Puli,1800-1808
San Juan de Rioseco,1801-1808

Fuertes

Carare,1701-1797

Haciendas

2023/01/03 19:17
2)
AGI, CONTRATACION,5454,N.3,R.3
3)
AGI, Santa Fe,564.
4)
AGI,Santa Fe,564.
5)
AGI,Santa Fe,595,n.2, “Testimonio […] sobre la visita”.
mariquita_provincia_ngr.txt · Last modified: 2021/12/23 14:41 by 127.0.0.1