This shows you the differences between two versions of the page.
— |
hgis:anexo [2020/03/06 10:09] (current) |
||
---|---|---|---|
Line 1: | Line 1: | ||
+ | ====== Anexo ====== | ||
+ | <WRAP center round box> Lugar con instalaciones religiosas (iglesia o capilla), pero “anexo” a una doctrina/ | ||
+ | </ | ||
+ | ==== Viceparroquia y Vicaría dependiente ==== | ||
+ | Centros religiosos con iglesia o capilla y un vicepárroco o fraile residente, pero dependiente de un "cura beneficiado" | ||
+ | ==== Anexos ==== | ||
+ | Los pueblos (y también algunas villas y hasta ciudades) con iglesia o capilla, pero sin cura residente eran “anexos” que sólo se visitaron más o menos regularmente por el cura. | ||
+ | |||
+ | Sin embargo, los documentos no son muy constantes al respecto, y pueblos “viceparroquia” en un documento son anexos en otro. Como caso curioso, en la descripción de Chile por Vicente Carvallo y Goyeneche, la jerarquía es al revés, y el “anexo” aparece como asignación privilegiada en comparación con la viceparroquia, | ||
+ | |||
+ | En el HGIS, también permitimos que se cambie el valor de anexo a viceparroquia si un usuario lo considere prudente diferenciar entre los lugares subordinados a un curato. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Anexo eclesiástico vs anexo de república ==== | ||
+ | En Nueva España, más que en el Perú, se usó el término de anexo también en cuanto a la " | ||
+ | |||