This shows you the differences between two versions of the page.
— |
gran_pajonal_fronteras_per [2020/04/12 12:02] (current) |
||
---|---|---|---|
Line 1: | Line 1: | ||
+ | ======= Gran Pajonal_Fronteras (PER) ======= | ||
+ | |||
+ | | ||
+ | **EntidadID**: | ||
+ | |||
+ | **Variantes**: | ||
+ | ===== Evolución institucional ===== | ||
+ | {{page> | ||
+ | ===== Cabeceras ===== | ||
+ | {{page> | ||
+ | |||
+ | ===== Comentario HGIS ===== | ||
+ | |||
+ | Por lo menos desde los 1730, el area al sur del río Pachitea y al oeste del Ucayali fue ambito de esfuerzos misioneros por parte de los franciscans del colegio de Ocopa. Sin embargo, esas misiones siempre estaban en una situación precaria y se perdieron casi completamente con la rebelión de Juan Santos Atahualpa, quien tenía su base en el Pajonal. Solo el valle de Vitoc se repoblaría a fines de la Colonia. | ||
+ | |||
+ | ===== Fuentes ===== | ||
+ | {{page> |