curupayty_y_lomas_de_pedro_gonzalez_partido_rpl
Differences
This shows you the differences between two versions of the page.
— | curupayty_y_lomas_de_pedro_gonzalez_partido_rpl [2021/12/23 11:41] (current) – created - external edit 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Line 1: | Line 1: | ||
+ | ~~CLOSETOC~~ | ||
+ | =======Curupayty y Lomas de Pedro Gonzalez, Partido (RPL) ======= | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | **EntidadID**: | ||
+ | **Variantes**: | ||
+ | ===== Evolución institucional ===== | ||
+ | {{page> | ||
+ | < | ||
+ | ===== Mapa base para 1800 ===== | ||
+ | {{: | ||
+ | {{: | ||
+ | </ | ||
+ | < | ||
+ | {{page> | ||
+ | ===== Enciclopedia ===== | ||
+ | | ||
+ | ===== Lista de oficiales ===== | ||
+ | | ||
+ | ===== Comentario HGIS ===== | ||
+ | |||
+ | La zona al norte del río Paraná y al sur del rio Tibicuary fue económicamente ligada a la ciudad de Corrientes y se consideró parte de su jurisdicción. El traspaso de vaqueadores a zonas bajo la influencia de Paraguay y Misiones ya ocasionó quejas en las primeras décadas del siglo XVIII. A partir de fines de los 1730, el área fue virtualmente abandonado por causa del avance de chaqueños sobre la zona. Cuando en 1778, el gobernador de Paraguay decidió enfrentar los indígenas y poblar la zona, también los vecinos de Corrientes se apuraron para reforzar sus antiguos derechos y fortificaron y poblaron el paso de Curupayty. | ||
+ | |||
+ | ===== Descripciones de la época ===== | ||
+ | {{page> | ||
+ | |||
+ | ===== Fuentes ===== | ||
+ | {{page> | ||
+ | < | ||
+ | {{page> | ||
+ | </ | ||