cochiti_jurisdiccion_gdj
EntidadID | JUGDNMCO |
---|---|
Variantes |
Instancias
Registro | tipo | Label | Cabecera | Cabecera-Wiki | ↓ Desde | Hasta |
---|---|---|---|---|---|---|
infotable84568 | Partido | Cochiti | Cochiti | 1004768 | 1701 | 1727 |
infotable84114 | Alcaldia Mayor | Cochiti | Cochiti | 1004768 | 1728 | 1773 |
infotable84569 | Partido | Cochiti | Cochiti | 1004768 | 1774 | 1808 |
Después de la reconquista de Nuevo México, los pueblos queres del Río Grande formaron una jurisdicción común con Jemez y Zia, por lo menos cuando Manuel de Baca fue su alcalde mayor (1702-1718). Pero a fines de los 1720, en los 1750 y en 1773 hubo dos alcaldes mayores diferentes. En el mapa de Miera y Pacheco 1), los pueblos vuelven a representarse como parte de Jemez/Los Queres; en 1790, hay un teniente de alcalde mayor dependiente del alcalde mayor de Santa Cruz. A fines de la Colonia, parece que Cochití fue parte de la jurisdicción de Sandia, aunque esa misma puede haber sido consumida por la de Alburquerque en 1803.
Nothing found