User Tools

Site Tools


cochiti_jurisdiccion_gdj

Cochiti, Jurisdiccion (GDJ)

EntidadID: JUGDNMCO
Variantes:None

Evolución institucional

Partido de Cochiti (1692-1727)
Alcaldia Mayor de Cochiti (1728-1773)
Partido de Cochiti (1774-1808)

2023/01/03 19:16

Mapa base para 1800

Entidades superiores

Entidades subordinadas

Entidades agregadas

2023/01/03 19:17

Enciclopedia

No hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at

2023/01/03 19:18

Lista de oficiales

2023/01/03 19:17

Comentario HGIS

Después de la reconquista de Nuevo México, los pueblos queres del Río Grande formaron una jurisdicción común con Jemez y Zia, por lo menos cuando Manuel de Baca fue su alcalde mayor (1702-1718). Pero a fines de los 1720, en los 1750 y en 1773 hubo dos alcaldes mayores diferentes. En el mapa de Miera y Pacheco 1), los pueblos vuelven a representarse como parte de Jemez/Los Queres. E en 1790, hay un teniente de alcalde mayor dependiente del alcalde mayor de Santa Cruz. A fines de la Colonia, parece que Cochití fue parte de la jurisdicción de Sandia, aunque esa misma puede haber sido consumida por la de Alburquerque en 1803.

Descripciones de la época

 

Fuentes

Relaciones

Mapas

Listas y Censos

Historiografia

  • Peter Gerhard, The North Frontier of New Spain (Princeton 1982)
2023/01/03 19:15

Poblaciones

Ciudades

Villas

Pueblos

Cochiti,1728-1773
San Felipe,1728-1773
Santo Domingo,1728-1773

Sitios

Fuertes

Haciendas

2023/01/03 19:17
cochiti_jurisdiccion_gdj.txt · Last modified: 2021/12/23 14:41 by 127.0.0.1