User Tools

Site Tools


cibola_fronteras_gdj

Differences

This shows you the differences between two versions of the page.


cibola_fronteras_gdj [2021/12/23 11:41] (current) – created - external edit 127.0.0.1
Line 1: Line 1:
 +~~CLOSETOC~~ 
 +=======Cibola, Fronteras (GDJ) =======
 +
 +<columns>
 +**EntidadID**: FRCIXXXX
 +**Variantes**:None
 +===== Evolución institucional ===== 
 +{{page>[[db:instancias:FRCIXXXX]]}}
 +<newcolumn 30%>
 +===== Mapa base para 1800 ===== 
 +{{:mapas_base:cibola_fronteras_gdj_1800.png?direct&200|}}
 +{{:mapas_base:cibola_fronteras_gdj_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:cibola_fronteras_gdj_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:cibola_fronteras_gdj_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:cibola_fronteras_gdj_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:cibola_fronteras_gdj_1808.png?linkonly|1808}}
 +</columns>
 +<columns>
 +{{page>[[db:jerarquias:FRCIXXXX]]}}
 +===== Enciclopedia =====
 + {{page>[[enciclopedia:FRCIXXXX]]}}
 +===== Lista de oficiales =====
 + {{page>[[db:oficiales:FRCIXXXX]]}}
 +===== Comentario HGIS ===== 
 +
 +Las siete ciudades de Cíbola fueron otro mito del tipo "El Dorado" del siglo XVI, descrito como al oeste de Quivira y comunmente identificado con lo que sería Nuevo México. Así, siempre fue un El Dorado más a mano que Anián o Quivira. Así, usamos este término para referirnos a las fronteras más cercanas y con más interacción - zonas ocasionalmente o anteriormente controladas (provincia de Moqui), de las que se tenía algún conocimiento y que se penetraron por algún misionero en diferentes momentos.
 +
 +===== Descripciones de la época ===== 
 +{{page>[[db:ediciones:FRCIXXXX]]}}
 +
 +===== Fuentes ===== 
 +{{page>[[db:entidades_fuentes:FRCIXXXX]]}}
 +<newcolumn 250px>===== Poblaciones ===== 
 +{{page>[[db:tienepartes:FRCIXXXX]]}}
 +</columns>