User Tools

Site Tools


choco_provincia_ngr

Choco, Provincia (NGR)

EntidadID: PRNGCH00
Variantes:Rio de San Juan

Evolución institucional

Gobernacion de Rio de San Juan (1537-1539)
Provincia de Rio de San Juan (1540-1574)
Gobernacion de Choco (1575-1594)
Provincias de Choco (1595-1686)
Tenencia general de Choco (1687-1725)
Gobernacion de Choco (1726-1808)

2023/01/03 19:16

Mapa base para 1800

Enciclopedia

No hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at

2023/01/03 19:18

Lista de oficiales

2023/01/03 19:17

Comentario HGIS

A principios del siglo XVIII, las “provincias del Chocó” todavía pertenecieron al gobierno de Popayán. Los gobernadores de Popayán tenían dos tenientes para las provincias de Noanamá en el rio San Juan y Citara en el río Atrato, cada una con un par de pueblos que tenían sus corregidor de naturales. La provincia chocoana en la serranía, llamada Tatama, a su vez, solo se gobernó por un corregidor, pero según una fuente era “tenientazgo con otro nombre”. Baudó, la cuarta provincia, en la costa del Pacífico era refugio de indígenas no sometidos, cimarrones y contrabandistas. como quinta provincia podría nombrarse la de cunacuna en la costa atlántica, del golfo de Urabá hasta los límites de Cartagena. A principios del siglo XVIII, había un comercio de contrabando muy lucrativo a través de los ríos Atrato y San Juan, por lo que la Corona decidió, primero, el cierre del río Atrato, y después de una visita en 1726 se decretó la segregación de las provincias del Chocó de Popayán, con un propio gobernador, quien arribó en 1729. En cuanto a los límites de la nueva provincia, hay algunos asuntos: Por causa del cierre del Atrato, todo el area más abajo de la vigía del Atrato quedó fuera de las consideraciones de las autoridades, aunque la provincia de los cunacuna no se agregó a ninguna otra tampoco. En el valle de Murri, al este del río Atrato, personas de la provincia de Antioquia iniciaron una colonización y actividad minera en la década de 1720 (causada por la decadencia de las minas en Antioquia en esa época), y hasta hoy reclaman que en la Colonia les hubiese correspondido todo el territorio oriental del Atrato. Sin embargo, tanto Murri como la vigía del Atrato, y más tarde Pebarando, claramente se administraron por los gobernadores del Chocó.
En el sur, el primer gobernador del Chocó reclamó la provincia del Raposo como una de las del Chocó, pero siendo del distrito de la Audiencia de Quito y de la jurisdicción de Cali, las autoridades locales se oponían al envío de un teniente. Se desarrolló un litigio, con posteriores reclamaciones para la agregación del Raposo al Chocó, pero no llevaron fruta. Sin embargo, esto es la razón por la que algunos autores, como Antonio de Alcedo (alcedo) ubican al Raposo en el Chocó.

Descripciones de la época

 

Fuentes

Relaciones

  • 'Informe de la Provincia del Chocó', en: Archivo General de la Nación (Colombia), ASUNTOS-IMPORTANTES:SAA-I.2,1,D.3 (1753-1754)
  • Pedro Muñoz Arjona, 'Descripción del gobierno del Chocó', en: NN: 'Relaciones geográficas de la Nueva Granada (siglos XVI a XIX)'. EN: Cespedesia 45-46, suplemento 4 (Cali 1983).,
  • 'Visita que se mandó hacer a las provincias de aquel virreinato, por Real Cédula de 3 de agosto de 1774, al fiscal de la Audiencia de Lima, Francisco Antonio Moreno y Escandón', en: Archivo General de Indias, Santa_Fe,575 (1779, ca.)
  • Francisco Silvestre, Descripcion del reyno de Santa Fe de Bogota (Bogotá 1950)

Mapas

  • 'Chocó, con los accidentes geográficos', en: Archivo General de la Nación (Colombia), CO.AGN.SMP.4,REF.137A (Mapa, 1804)
  • 'Mapa corográfico del Nuevo Reino de Granada 2', en: Archivo General de la Nación (Colombia), CO.AGN.SMP.6,REF.137 (Mapa, 1808)

Listas y Censos

  • 'Relaciones y listas de empleos políticos, militares y de Real Hacienda del distrito del Virrinato de Santa Fe (Quito, Panamá, y Santa Fe)', en: Archivo General de Indias, Santa_Fe,561 (1790)
  • Joaquín Durán, Estado General de todo el Virreinato de Santafe de Bogotá en el presente año de 1794 (Bogotá 2012)
  • NN., Kalendario manual y guía de forasteros en Santafé de Bogotá […] para […] 1806 (facsimile) (Bogotá 1988)
  • Armando Martínez Garnica/Daniel Gutiérrez Ardila, Quién es quién en 1810. Guía de forasteros del Virreinato de Santa Fe (Bogotá 2010)
  • Hermes Tovar Pinzón, Convocatoria al poder del número. Censos y Estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830 (Bogotá 1994)

Historiografia

  • Hernández Ospina, 'Formas de territorialidad española en la Gobernación del Chocó durante el siglo XVIII', en: Historia crítica 32 (2006)
2023/01/03 19:15

Poblaciones

Ciudades

Villas

Pueblos

Noanama,1726-1808
Las Juntas,1726-1808
Chami,1726-1808
El Cajon,1726-1808
Los Brazos,1726-1808
Baudo,1726-1808
Zipi,1726-1808
Tatama,1726-1808
Murri,1736-1753
Murri,1754-1808
Pabarando,1775-1808

Sitios

Quibdo,1726-1808
Novita,1726-1808
El Lloro,1726-1808
Bebara,1726-1808
Iro,1726-1750
Tado,1794-1808

Fuertes

Haciendas

2023/01/03 19:17
choco_provincia_ngr.txt · Last modified: 2021/12/23 14:41 by 127.0.0.1