User Tools

Site Tools


alto_orinoco_partido_ven

Differences

This shows you the differences between two versions of the page.


alto_orinoco_partido_ven [2021/12/23 11:41] (current) – created - external edit 127.0.0.1
Line 1: Line 1:
 +~~CLOSETOC~~ 
 +=======Alto Orinoco, Partido (VEN) =======
 +
 +<columns>
 +**EntidadID**: PTVEGUAO
 +**Variantes**:Alto Orinoco y Rio Negro|Misiones jesuiticas
 +===== Evolución institucional ===== 
 +{{page>[[db:instancias:PTVEGUAO]]}}
 +<newcolumn 30%>
 +===== Mapa base para 1800 ===== 
 +{{:mapas_base:alto_orinoco_partido_ven_1800.png?direct&200|}}
 +{{:mapas_base:alto_orinoco_partido_ven_1701.png?linkonly|1701}}{{:mapas_base:alto_orinoco_partido_ven_1725.png?linkonly|1725}}{{:mapas_base:alto_orinoco_partido_ven_1750.png?linkonly|1750}}{{:mapas_base:alto_orinoco_partido_ven_1775.png?linkonly|1775}}{{:mapas_base:alto_orinoco_partido_ven_1808.png?linkonly|1808}}
 +</columns>
 +<columns>
 +{{page>[[db:jerarquias:PTVEGUAO]]}}
 +===== Enciclopedia =====
 + {{page>[[enciclopedia:PTVEGUAO]]}}
 +===== Lista de oficiales =====
 + {{page>[[db:oficiales:PTVEGUAO]]}}
 +===== Comentario HGIS ===== 
 +
 +El Alto Orinoco en la concepción geográfica general termina en el lugar de Cabruta, donde  su cambia su curos de S-N a O-E. Cabruta también fue el lugar deonde terminaron los pueblos de misión de los franciscanos de Piritu en el Bajo Orinoco y empezó el area de misión jesuita. Esas misiones se encontraron a orillas del río - tanto en "territorio guayanés" como - teoréticamente - en territorio de los Llanos al oeste del río. Aún así, ambas orillas se administraron y organizaron exclusivamente desde Guayana. Durante la guerra de los siete años y el tratado de San Ildefonso (1777) que tranquilizó las tensiones entre las naciones ibéricas, ambos bandos resforzaron su presencia en los ríos Orinco y Negro.  Los españoles fundaron los fuertes de San Carlos y San Felipe como vanguardia de su presencia, junto con algunas misiones de capuchinos andaluces y jesuíticas (esas luego remplazadas por franciscanas o abandonadas con la expulsión de los jesuitas). Durante el gobierno de Centurión a fines de la década de 1760, también se fundó una "villa" civil (Esmeralda), pero no prosperó.
 +
 +===== Descripciones de la época ===== 
 +{{page>[[db:ediciones:PTVEGUAO]]}}
 +
 +===== Fuentes ===== 
 +{{page>[[db:entidades_fuentes:PTVEGUAO]]}}
 +<newcolumn 250px>===== Poblaciones ===== 
 +{{page>[[db:tienepartes:PTVEGUAO]]}}
 +</columns>